Un Festival de la Velocidad magnífico, espectacular y abarrotado

  • Finalizan las Fanatec GT World Challenge Europe Powered by AWS Sprint Cup y las Fanatec GT2 European Series
  • Gonzalo de Andrés y Alejandro Geppert (SMC Motorsport-McLaren Barcelona) campeones del McLaren Trophy Europa
  • El espectáculo de los monoplazas de GP y los GT1 Sports Club by Curbstone atrae y atrapa a los aficionados
  • Las numerosas actividades en el Village y el Paddock, se convierten año tras año en el punto fuerte del Festival

 

Circuit de Barcelona–Catalunya, 13 de octubre de 2024 – El Festival de la Velocidad de Barcelona — Legado María de Villota ha finalizado este domingo con gran éxito y, una vez más, con la sensación de haberse superado, logrando una asistencia al Circuit de Barcelona-Catalunya de cerca de 23.000 visitantes a lo largo de todo el fin de semana.

El domingo ha empezado con un pequeño retraso provocado por la espesa niebla que dificultaba la visibilidad en la pista, pero al despejar comenzaba rápidamente la acción. La extraordinaria parrilla en todos los campeonatos y la expectación por la finalización de varios de ellos, con las clasificaciones francamente reñidas, así como el aumento de un 10% de asistencia con respecto a la última edición, han convertido esta nueva cita, la 9ª ya del Festival, en el espectáculo más grande y multitudinario de los organizados por Escudería Targa Iberia. Después de esta edición, el Festival de la Velocidad de Barcelona — Legado María de Villota se posiciona en el top tres de los eventos que se realizan en el Circuit de Barcelona-Catalunya.

Las Fanatec GT World Challenge Europe Powered by AWS, en su modalidad Sprint Cup, han concluido un año más su campaña de competición en Barcelona. Los más reputados pilotos GT del momento, al mando de 33 extraordinarias máquinas GT3 de última generación, han competido sin tregua hasta proclamar campeones a Lucas Auer – Maro Engel (Mercedes-AMG GT3 Evo/Winward Racing Team Mann-Filter) y segundos a Charles Weerts – Dries Vanthoor (BMW M4 GT3/Team WRT) . Las Fanatec GT2 European Series Powered by Pirelli disputaron hoy su segunda carrera en el Festival y con ella también han cerrado una temporada emocionante y reñida, con triunfo final de Philippe Prete (Maserati GT2/LP Racing).

La firma de autógrafos ha sido uno de los acontecimientos más esperados por los aficionados, que han abarrotado el Paddock para conseguir los preciados autógrafos de los pilotos de GT3 estampados en el poster oficial del evento, y hacerse las consabidas fotografías.

Los 45 Huracan Super Trofeo Evo2 del Lamborghini Super Trofeo Europa han protagonizado durante el fin de semana dos de las carreras más emocionantes, con un Paddock que ha lucido para satisfacción de todos.

Uno de los platos fuertes de estos dos días ha sido el esperado McLaren Trophy Europa, un campeonato espectacular por las máquinas en juego pero sobre todo por el protagonismo de las dos duplas de SMC Motorsport, con tres de sus cuatro pilotos españoles. Tras la victoria de ayer de Gonzalo de Andrés – Alejandro Geppert, hoy se ha confirmado el subcampeonato para Adalberto Baptista – Tomás Pintos.

Gonzalo de Andrés – Alejandro Geppert

Además, los aficionados han podido disfrutar de la guinda del pastel: una exhibición en pista de auténticos monoplazas de Fórmula 1 de todas las épocas, entre los cuales se encontraban un Dallara F189 de 1989 o un Arrows A10 de 1988. Junto a ellos la ya conocida estampa de los GT1 Sports Club by Curbstone, destacando entre otros el Lamborghini Diablo SV-R o el McLaren Senna GTR LM.

En el Paddock una de las atracciones más fascinantes del fin de semana ha sido el primer GT fabricado por KTM, el X-Bow GT-XR, que con carrocería de fibra de carbono y un diseño elegante y futurista ha sido uno de los más fotografiados, participando también en la exhibición en pista de los mencionados GT1 Sports Club by Curbstone.

Por su parte, la renombrada marca italiana Maserati eligió ayer el Paddock del Festival de la Velocidad para hacer una presentación estrella, por primera vez en Europa, del Maserati GT2 Stradale, una versión adaptada de la competición a la carretera que equipa un motor V6 3.0 y ofrece 640 CV.

Las actividades paralelas, mucho más que carreras
A lo largo de todo el fin de semana las actividades preparadas fuera de pista han sido muchas. Como en cada edición ha destacado el concurrido mercadillo, con una amplia oferta de recuerdos y objetos de colección del mundo del motor y la velocidad. Muy buen seguimiento de la Exposición-Concentración Car Audio Tour pero también el concurso profesional de Car Audio, Multimedia y Tuning que tenía lugar en la zona EMMA Car Audio (European Mobile Media Association), y ha otorgado sus premios también esta tarde. Un espectáculo visual pero principalmente de sonido muy llamativo y sorprendente.

Finalmente, todo el público pudo disfrutar ayer sábado de unos momentos realmente exclusivos: el Pit Walk, paseando a escasos metros de los coches de las GT World Challenge.

Jesús Pozo, fundador de Escudería Targa Iberia: “El Festival de la Velocidad es un espectáculo que mejora en cada nueva edición”
Creadores del Festival de la Velocidad de Barcelona, los responsables de Escudería Targa Iberia resumen sus sensaciones sobre el evento recién terminado. Su fundador, Jesús Pozo, confirma que: “El privilegio de contar con las GT World Challenge de SRO siempre es una muy buena noticia; y es una garantía de calidad en todos los aspectos que implica la organización de un evento tan grande y multitudinario. Una vez más, el espectáculo ha mejorado, superando todos los récords de asistencia de público, de participantes, de emoción en las carreras, y de actividades paralelas. Es difícil pedir nada más”.

Escudería Targa Iberia y SRO Motorsport Group, creador y organizador de las Fanatec GT World Challenge Europe Powered by AWS, han confirmado que el Festival de la Velocidad de Barcelona de 2025 será una vez más puntuable para dichas series. Se celebrará los días 10, 11 y 12 de octubre como prueba final de la modalidad Endurance Cup. Además de esta prueba reina, la que será décima edición del Festival contará también con las Fanatec GT2 European Series Powered by Pirelli y las GT4 European Series, además de campeonatos monomarca por determinar.

Para 2025, Escudería Targa Iberia tiene la mente ya puesta en su esperado primer espectáculo del año, el confirmado retorno de Espíritu de Montjuïc, los días 21, 22 y 23 de marzo en el Circuit de Barcelona-Catalunya.

Para conocer los resultados de las carreras:
https://www.circuitcat.com/es/eventos/festival-de-la-velocidad-de-barcelona/info-racing/

Para conocer las clasificaciones de los campeonatos:
https://www.gt-world-challenge-europe.com/standings?filter_standing_type=0_0_drivers

Balance muy positivo del Jerez Historic Festival

Jerez de la Frontera (Cádiz), 22 de octubre de 2023.- Escudería Targa Iberia ha cerrado hoy en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto la cuarta edición del Jerez Historic Festival, el gran evento automovilístico que ha reunido en la pista jerezana un extraordinario plantel de vehículos históricos de todo tipo. Con ello se han rememorado los maravillosos años en los que el mundo del motor español se desarrollaba con fuerza, con la contribución de la pista jerezana.

Las dos jornadas de que ha constado el espectáculo han permitido vivir un gran éxito deportivo, tanto en la pista como en la actividad para todos los miembros de la familia, aún cuando las condiciones climatológicas han sido completamente distintas en ambos días. Al buen tiempo del sábado, con sol y temperatura cálida, ha seguido un domingo desapacible con intervalos nubosos que ha hecho menos cómodo participar en las variadas actividades programadas para el disfrute del público.

Historic Grand Prix Cars

Las siete disciplinas de automóviles clásicos e históricos, que han disputado todas las calificaciones y carreras previstas, han ofrecido una fantástica cadencia en la pista, casi 200 vehículos de todo tipo que se han ido turnando en un total de 25 mangas, entre calificaciones y carreras, dando lo mejor de pilotos y mecánicas durante los dos días.

Entre estos vehículos han destacado los Historic Grand Prix Cars, monoplazas de Fórmula 1 anteriores a 1965: Cooper (unidades ganadoras de las dos carreras), Maserati, Lotus, Brabham y BRM, todos corriendo juntos para dirimir las diferentes clasificaciones en las que estaban incluidos cada uno de ellos. Cabe destacar que en la clasificación reservada a los monoplazas con el motor situado en la parte delantera, el mejor en ambas carreras ha sido el piloto español Joaquín Folch-Rusiñol, con un Lotus 16-Climax de 1959.

 
Fórmula Júnior — Lurani Trophy

Los monoplazas que también han encantado a los aficionados andaluces han sido los Fórmula Júnior de la Lurani Trophy, muy abundantes también con unidades Brabham, Elva, Lotus (ganadores de las dos carreras que han disputado estos monoplazas), Lynx, Alexis, Osca, Wainer y Lola. Sus pequeños motores hasta 1.1 litros han rendido de maravilla en un trazado que les sienta realmente bien.

Los Turismos y Gran Turismos, siempre bien representados en los eventos de Escudería Targa Iberia, han destacado en las carreras del Iberian Historic Endurance con un plantel de coches de ensueño: Porsche 356 y 911, Ford GT40 (coche vencedor de las dos carreras disputadas), Escort y Mustang, Shelby Cobra y AC Cobra, MG/B, Lotus Elan, Alfa Romeo GTAm, Chevrolet Corvette, BMW 2800 y 2002, Alpine-Renault, Austin Healey, De Tomaso, Ginetta, etc.


Iberian Historic Endurance

La Carrera de los 80, con coches similares a los anteriores aunque pertenecientes sólo a esa década, han rememorado unos años en los que el circuito de Jerez arrancó con fuerza con competiciones de este tipo de vehículos. Los Supercars Endurance, vehículos GT4 actuales y unidades TCR de reciente construcción, han aportado su glamur, como también los Grupo 1 Portugal, combinados con unidades del Trofeo Mini portugués. Cabe destacar, por último, las distintas mangas de la Toyo Tires 7 Race Series británica, con versiones Caterham 420R y 340R, tan igualadas como espectaculares.


Carrera de los 80  —  Grupo 1 Portugal + Trofeo Mini  —  Toyo Tires 7 Race Series


Supercars Endurance

Para consultar los resultados deportivos de las carreras: https://www.crono-jerez.com/

Actividades para toda la familia
Por primera vez, los aficionados que han acudido al Jerez Historic Festival han podido vivir una fiesta paralela por todo lo alto. De este modo, todos, los aficionados con los coches y las familias con las actividades, se lo han pasado en grande por igual. Los niños, que hasta 8 años tenían la entrada gratuita, han vivido un auténtico espectáculo circense en pleno paddock: “Circo de la Tortuga”, espectáculo de circo “Kum & Elo”, o la comedia callejera “Carman”, realizada por un showman y un Seat 600. Además, las carreras de coches a pedales, los cuentacuentos, etc. han sorprendido por su situación junto a una auténtica pista de carreras.


Comedia callejera «Carman»  —  Música y baile

La música ha formado parte del Jerez Historic Festival como nunca antes, en primer lugar por la sintonía que sonaba permanentemente en el ambiente con la genuina “Radio Jerez Historic Festival”, continuas melodías y anuncios de una época que se recuerda con nostalgia. Mientras las condiciones climatológicas lo han permitido, la pista de baile ha estado muy concurrida, con taller de Lindy Hop; clases impartidas por profesores de la escuela gaditana de swing, “Chictuchic”; sesiones de inicio al baile con la banda de swing “Jazzistika”; auténticas actuaciones a cargo de este mismo grupo para incitar a moverse al ritmo de los temas de siempre, etc.

Los aficionados que habían optado por acudir al Jerez Historic Festival con su vehículo clásico, aparcándolo en el interior del recinto, han disfrutado como nunca y con la máxima comodidad.

El máximo responsable de Escudería Targa Iberia, Jesús Pozo, comenta que “por primera vez hemos aportado al espectáculo unos ingredientes que nunca habían formado parte de este evento, como las actividades para toda la familia que han dejado satisfechos a todos. El tiempo nuboso que nos ha acompañado el domingo no ha sido óbice para considerar que, en su globalidad, el Jerez Historic Festival ha cumplido con creces las expectativas. El programa de carreras se ha cumplido en su totalidad, cerramos el fin de semana con buen sabor de boca y con muchas ganas de volver en 2024”.

Escudería Targa Iberia cierra una de sus temporadas más completas de los últimos años, por cuanto al Jerez Historic Festival (21 y 22 de octubre) se unen otros eventos ya disputados, como fueron las 6 horas de Barcelona por Espíritu de Montjuïc (20 y 21 de mayo) y el Festival de la Velocidad de Barcelona-Legado María de Villota (30 de septiembre y 1 de octubre). Además, el equipo produjo, del 14 al 17 de septiembre, el Maserati International Rally, evento internacional que este año se ha celebrado en España.

Sobre Escudería Targa Iberia
Escudería Targa Iberia es una empresa española dedicada a la asesoría y organización de eventos de motor, con 20 años de experiencia en la realización y puesta en escena de grandes acontecimientos lúdicos y deportivos, para acercar al público lo más apasionante de este deporte: las carreras, los vehículos clásicos y exclusivos, la competición y su historia.

•Más información:

Escudería Targa Iberia
Oficina de Madrid: López de Hoyos 190, 28002 Madrid – 91 277 22 22
Oficina Barcelona: Llacuna 11, 08005 Barcelona – 93 222 06 60
info@targaiberia.com
www.targaiberia.com

Fotos: Álvaro Rivero

Las 4 citas de Escudería Targa Iberia en 2023

Las 4 citas de Escudería Targa Iberia en 2023

  • Del 20 al 21 de mayo: 6 horas de Barcelona by Espíritu de Montjuïc
  • Del 14 al 17 de septiembre: Maserati International Rally
  • Del 30 septiembre al 1 octubre: Festival de la Velocidad de Barcelona
  • Del 21 al 22 de 0ctubre: Jerez Historic Festival

 

Escudería Targa Iberia ya tiene definido su calendario para la temporada 2023, año en el que combinará los mejores espectáculos de automovilismo histórico con otros eventos cuyos protagonistas serán los vehículos GT de última generación.

Fiel a su filosofía de presentar acontecimientos automovilísticos de gran calidad, estructurándolos para lograr el interés de todos los públicos, la organización española ha elaborado para esta temporada 2023 un calendario de 4 citas en las que participarán coches de todas las disciplinas en carreras de resistencia o al sprint para turismos, GT, Sports y monoplazas, tanto históricos como modernos.

6 horas de Barcelona by Espíritu de Montjuïc
(Del 20 al 21 de mayo)

La ya clásica cita de Espíritu de Montjuïc evoluciona en 2023 hacia una prueba que se propone homenajear las míticas 6 horas de Barcelona, que se disputaron en el circuito urbano barcelonés en 1967 y 1968 y que posteriormente evolucionaron a 12 horas (1969) y a 1.000 km (1971).

Las 6 horas de Barcelona de 2023 tomarán como base el campeonato ‘Endurance VHC V de V’, en el que compiten mezclados Turismos, GT y Sports. La del Circuit será la 3ª de las 4 competiciones de que consta el calendario de dichas series. Escudería Targa Iberia homenajeará las 6 horas de Barcelona que se disputaban en Montjuïc con una interesante exposición que se ubicará en uno de los boxes del Circuit de Barcelona–Catalunya.

Durante el fin de semana también se disputarán sendas competiciones de la ‘Formula Regional European Championship by Alpine’ (monoplazas Tatuus con motor Renault) y ‘Copa Racer’ (Mini modernos).

Maserati International Rally
(Del 14 al 17 de septiembre)

Escudería Targa Iberia ha recibido el encargo de producir y coordinar este evento internacional que llega este año a España, centrado en Barcelona, en el que se reunirán clientes “maseratistas” de todo el mundo con actividades, visitas y gastronomía en diversos enclaves de Barcelona y su entorno. No faltará la visita al Circuit de Barcelona–Catalunya, en cuya pista habrá tandas libres y pruebas de regularidad, entre otras actividades.

Festival de la Velocidad de Barcelona – Legado María de Villota
(Del 30 septiembre al 1 octubre)

Las famosas ‘Fanatec GT World Challenge Europe powered by AWS’, organizadas por SRO Motorsports, disputarán un año más la 5ª y última competición del año de la modalidad Endurance, además de ser la 9ª de las 10 carreras del campeonato combinado Endurance-Sprint. Este campeonato, líder mundial en GT de última generación, proclama cada año una buena parte de sus ganadores en esta prueba española, lo que la convierte en una cita decisiva.

Paralelamente, en el Festival de la Velocidad se correrá la 6ª y última cita de la ‘GT4 European Series’, la 5ª y también última de la fantástica ‘GT1 Sports Club by Curbstone’ y del no menos espectacular ‘McLaren Trophy, Europe’, que será novedad. En una gran carpa instalada en el paddock del Circuit de Barcelona–Catalunya se darán cita los mejores especialistas del mundo de SIM Racing en una prueba puntuable para la ‘SRO Esports’. Como complemento, Escudería Targa Iberia convocará una nueva etapa de ‘MOD·A·S Car Show’, reunión de coches personalizados de gran atractivo para los aficionados.

Jerez Historic Festival
(Del 21 al 22 de 0ctubre)

Tras un año de pausa vuelve el Jerez Historic Festival, prueba cumbre de las competiciones que tienen lugar en el Circuito de Jerez–Ángel Nieto. Una amalgama de coches de todo tipo correrán en la pista jerezana ante la que se prevé mejor entrada automovilística de la temporada.

Los monoplazas estarán presentes con la 8ª de las 10 pruebas que componen el calendario europeo de los ‘Historic Grand Prix Cars’, la Fórmula 1 pre65, a los que se añadirán otros monoplazas que en su día fueron el primer peldaño para futuros campeones, los ‘Formula Junior Historic Racing’.

Todos los campeonatos del promotor Race Ready estarán en Jerez, empezando por las ‘Iberian Historic Endurance’, 6ª de las 7 carreras de los “Gentleman Drivers” más competitivos de Europa con Turismos, Gran Turismos y Sport-Prototipos de la época dorada. También se disputará la ‘Carrera de los 80’s’, sólo con coches de competición de aquella década; ‘Grupo 1 Portugal’, con los turismos “casi” de serie de los 70 y finales de los 80; ‘Súper Seven by Toyo Tyres’, monomarca con estos míticos modelos, prácticamente monoplazas carrozados; y la ‘Iberian Supercars Endurance’, una espectacular mezcla de vehículos GT4 y TCR que darán el toque más moderno a la reunión.

Sobre Escudería Targa Iberia
Escudería Targa Iberia (www.targaiberia.com) es una empresa española dedicada a la asesoría y organización de eventos de motor, con casi 20 años de experiencia en la realización y puesta en escena de grandes acontecimientos lúdicos y deportivos, para acercar al público lo más apasionante de este deporte: las carreras, los vehículos clásicos y exclusivos, la competición y su historia.

La novena edición de Espíritu de Montjuïc recupera las mejores sensaciones

La novena edición de Espíritu de Montjuïc recupera las mejores sensaciones

 El espectáculo histórico cierra la 9ª edición con un muy buen sabor de boca
• Más de 25.000 visitantes han vuelto a dar vida a la emblemática cita
• El festival ha demostrado de nuevo que tiene la mejor oferta de ocio familiar
• 10 carreras y sus correspondientes entrenamientos han deleitado al público

Circuit de Barcelona-Catalunya, 3-4-2022 – Broche final del mejor y más importante festival de automovilismo histórico organizado en España. La 9ª edición de Espíritu de Montjuïc cierra sus puertas con un gran sabor de boca tras tres días intensos de carreras de vehículos históricos de todo tipo y de actividades atractivas y variadas para toda la familia. La fórmula que Escudería Targa Iberia aportó en 2011 cuando introdujo este concepto novedoso y popular ha llegado, más de una década después, a un gran nivel de aceptación recuperando las mejores sensaciones perdidas tras dos años de pandemia.

Gran referencia en la Península Ibérica en este tipo de espectáculos históricos, el homenaje que hace Espíritu de Montjuïc a la época dorada del antiguo circuito urbano barcelonés ha vuelto a brillar con toda su fuerza. Los entrenamientos, calificaciones y carreras han atraído la atención de los visitantes que han podido ver en acción a coches de todas las categorías: los míticos Masters Racing Legends (monoplazas de F-1 de los años 1966 a 1985); las espectaculares máquinas del Masters Endurance Legends (prototipos de Resistencia y Le Mans de 1995 a 2016); los numerosos Iberian Historic Endurance (Turismos, GT y Prototipos hasta 1976); y también la Copa Racer (Mini Cooper actuales e idénticos).

Los resultados deportivos pueden consultarse en el link: https://bit.ly/3DEcd5R. A estas carreras se les han unido las demostraciones diarias de los monoplazas de la Fórmula Nacional 1430, creada por SEAT en 1971 y que vivió un entrañable homenaje durante la jornada del viernes, y del rodar de diversas unidades McLaren de última generación. Al final de cada jornada, 300 aficionados diarios han acudido al festival con la modalidad de entrada con vehículo clásico. Además de aparcar en el paddock, estos coches han podido dar una vuelta al circuito.

Concurso de Elegancia “Arte en Movimiento”
Protagonistas destacados de la cita han sido, sin lugar a dudas, los vehículos participantes en el Concurso de Elegancia “Arte en Movimiento”. Una maravillosa selección de 9 coches en la que ha destacado como merecedor del codiciado premio “Best of Show” un Delahaye 135M (1950, propiedad de Ramón Magriñá), carrozado en aluminio por Selborne por encargo del director de cine húngaro Alexander Korda. Otros coches ganadores de premios especiales han sido: Porsche 356 “Split Window” (1951), primer Porsche que llegó a España; Fórmula E Generation 1 (2014), campeón de las series de monoplazas eléctricos con Nelsinho Piquet; SEAT 1400B Rally (1957), coche pilotado habitualmente por Mia Bardolet; y Porsche 911S SWB (1969), unidad exÁngel Nieto, exEmilio de Villota.


Jesús Pozo (Escudería Targa Iberia) y Ramón Magriñá junto al Delahaye 135M «Best of Show» del Concurso de Elegancia «Arte en Movimiento»   •   SEAT 1400B, «Mejor automóvil deportivo»

Familias protagonistas del village
Los aficionados, presentes en Espíritu de Montjuïc con sus familias, han podido admirar de cerca los coches expuestos y también los de competición, combinando su tiempo con la participación en las diversas y muy variadas actividades de ocio preparadas especialmente para ellos: pintacaras infantil, juegos tradicionales de todo tipo, tío vivo, autos de choque, o la posibilidad de recorrer un minicircuito en pequeñas reproducciones a escala de diferentes modelos de SEAT, como el 600 o el 850 Spider. Sin olvidar que la música en directo, las exhibiciones y las clases de baile han triunfado como nunca en una pista siempre llena.

Gran participación de SEAT Históricos
Cabe destacar la importante actividad durante los tres días de la marca SEAT. Además del homenaje a la F-1430 y de la celebración entre otros aniversarios de los 50 años del SEAT 127, la marca ha mostrado en su inmensa carpa de la zona del village una amplia selección de coches construidos por la empresa a lo largo de los años. En esta exposición han brillado los tres vehículos que la marca española construyó para los Juegos Olímpicos de Barcelona’92: SEAT Toledo Eléctrico Olímpico, SEAT Toledo Pódium y SEAT Ibiza Olímpico.

El Toledo Eléctrico participó, el viernes por la tarde, en una de las actividades más curiosas y atractivas realizadas por SEAT: una mini maratón consistente en una vuelta entera al trazado G.P. (4.675 metros) del Circuit de Barcelona-Catalunya que un numeroso equipo de runners de SEAT realizó para celebrar los 30 años de la participación de la marca como Socio Colaborador de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92. Los corredores iban turnándose al frente del grupo para llevar una antorcha olímpica original y, delante de todos ellos, el SEAT Toledo Eléctrico Olímpico, haciendo esta vez las funciones de “pace car”.


Otro inolvidable fin de semana
Finaliza por lo tanto una excelente edición de Espíritu de Montjuïc que, en palabras de su creador y máximo responsable, Jesús Pozo: “demuestra la gran validez de nuestra propuesta de entretenimiento. Tras dos años de ausencia, Espíritu de Montjuïc ha regresado con ganas de permanecer en el calendario del Circuit y también en la mente de todos los que nos obsequian con su presencia. En 2023, con una instalación completamente remodelada y las ideas que ya tenemos en mente podremos ofrecer otro inolvidable fin de semana de carreras y disfrute para todos”. La próxima edición de Espíritu de Montjuïc está previsto que se celebre en abril de 2023.

Los monoplazas de F-1 de las mejores épocas vuelven a Jerez

Los monoplazas de F-1 de las mejores épocas vuelven a Jerez

Entradas ya a la ventahttps://bit.ly/2XlYNKX

Jerez (Cádiz), 14 de octubre de 2021.– Los días 23 y 24 de octubre tendrá lugar en el circuito de Jerez el mayor evento de competición histórica de España, el Jerez Historic Festival, un evento que reunirá en un mismo formato desde monoplazas de Fórmula 1 de todas las épocas hasta turismos de los años 60 pasando por vehículos Sport, GT o F-Junior, sin olvidar la carrera de la Porsche GT3 Cup. Será una reunión histórica extraordinaria que regresa a la pista jerezana después de 7 años y con algunos de los monoplazas que rodaron en esta misma pista cuando en ella se disputaba el Gran Premio de España de Fórmula 1.

Sin ninguna duda, la categoría estrella del fin de semana será la que aporta Masters Historic Formula One, que traerá los mejores monoplazas de la fórmula reina de los años 1966 a 1985, la gran época de la historia de la F-1, distribuidos en cuatro clases, una de ellas reservada a los vehículos con efecto suelo. Será un fin de semana espectacular con la posibilidad de observar en directo monoplazas como Williams FW07 y 08, Lotus 77 y 91, McLaren MP4, M23 y M29, Tyrrell P34, 011 y 012, Hesketh 308E, Shadow DN9, March 761 y 811, Surtees TS9 y TS16, Arrows A5, Ensign N179 y N18, etc.

Una veintena de estos monoplazas estarán en Jerez y todos ellos realizarán entrenamientos libres el viernes 22 y la correspondiente calificación el sábado 23, primer día que el circuito será accesible al público. Ese mismo día los Fórmula 1 disputarán una carrera de 25’ y otra de la misma duración el domingo 24.

Esta disciplina se combinará con la Fórmula 1 anterior a 1966, la denominada HGPCA, monoplazas que formaron parte de los auténticos inicios de la máxima especialidad y que también vendrán a Jerez. El primer campeonato mundial de Fórmula 1 tuvo lugar en 1950 y los monoplazas que compitieron entre ese año y 1965 están respaldados y agrupados por la Historic Grand Prix Cars Association. Estos monoplazas pioneros también disputarán dos carreras de la que será su octava cita de la temporada, en sábado y domingo, ambas de 25’.

Estos monoplazas anteriores a 1966 competirán todos juntos pero se distribuirán por clases, dependiendo de si equipan el motor en posición delantera o trasera, año de fabricación, cilindrada, diámetro de sus ruedas, etc. La participación será extraordinaria con una variedad que colmará el interés del más avezado en el tema: Maserati 250F, Lotus 18 y 21, Cooper T53, Scarab Offenhauser, Brabham BT11, Connaught C Type, Assegai, etc.

Además de la F-1, las categorías que también estarán presentes en el Jerez Historic Festival serán Masters Endurance Legends (prototipos de Le Mans de 1995 a 2016), Touring Cars (Turismos y GT anteriores de 1966), Masters Historic Sports Car (Prototipos, barquetas y GT de 1962 a 1974) y los Historic Formula Junior (monoplazas de iniciación de los años 50 y 60).

En Jerez también se disputará una carrera con vehículos de última generación, la Porsche GT3 Cup portuguesa, serie que se corre con los modernos Porsche 997 GT3 Cup, 20 unidades que disputarán dos carreras de 25’ precedidas de dos sesiones de calificación, lo que contribuirá que el Jerez Historic Festival sea una reunión inigualable.

Gracias a Jerez, la Fórmula 1 regresó a nuestro país
Tras el último Gran Premio disputado en 1981 en el Jarama, la Fórmula 1 tuvo que esperar cinco años para regresar a nuestro país y eso sólo fue posible al ser inaugurado el circuito de Jerez en 1985. Nuestro territorio estaba faltado de un circuito permanente en condiciones de albergar a los modernos monoplazas de Fórmula 1 de la época. Y esa premisa la hizo posible Jerez.

El 13 de abril de 1986, cuatro meses después de su inauguración, Jerez fue el marco donde se disputó el “Gran Premio Tío Pepe de España de Fórmula 1”, primera edición de un GGPP que tendría vigencia durante cinco años, hasta 1990. Fue un lustro importante e imprescindible para el motor sport español. En esas cinco ediciones, Tío Pepe dio nombre al Gran Premio jerezano, que vio como vencedores a nombres míticos de la Fórmula 1: Ayrton Senna y Alain Prost (2 veces cada uno) y Nigel Mansell, pilotos que fueron los grandes protagonistas de los cinco Grandes Premios disputados.

Con el traslado en 1991 del Gran Premio de España al recién creado Circuito de Cataluña, Jerez se quedó sin carrera de Fórmula 1, especialidad que regresó en 1994 con una nueva denominación: Gran Premio de Europa, carrera que por cierto ganó otro piloto mítico, Michael Schumacher.

Tío Pepe, el producto más famoso de la bodega jerezana González Byass, es un vino fino y con buena graduación, muy apreciado en todo el mundo. La botella de la chaquetilla roja, sombrero de ala ancha y guitarra es una de las marcas más reconocidas de España en el extranjero. Esta imagen homenaje a aquellos grandes premios es la que luce el cartel Oficial del Gran Premio de Fórmula 1 Histórica, carrera central del Jerez Historic Festival, evento que Escudería Targa Iberia organizará los próximos días 23 y 24 de octubre.

McLaren & Jo Ramírez

Gran Premio Tío Pepe de España (Jerez, 13 abril 1986)
1-Ayrton Senna (Lotus 98T-Renault)
2-Nigel Mansell (Williams FW11-Honda)
3-Alain Prost (McLaren MP4/2C-TAG Porsche)

Gran Premio Tío Pepe de España (Jerez, 27 septiembre 1987)
1-Nigel Mansell (Williams FW11B-Honda)
2-Alain Prost (McLaren MP4/3-TAG Porsche)
3-Stefan Johansson (McLaren MP4/3-TAG Porsche)

Gran Premio Tío Pepe de España (Jerez, 2 octubre 1988)
1-Alain Prost (McLaren MP4/4-Honda turbo)
2-Nigel Mansell (Williams FW12-Judd)
3-Alessandro Nannini (Benetton B188-Ford Cosworth)

Gran Premio Tío Pepe de España (Jerez, 1 octubre 1989)
1-Ayrton Senna (McLaren MP4/5-Honda V10)
2-Gerhard Berger (Ferrari F189 V12)
3-Alain Prost (McLaren MP4/5-Honda V10)

Gran Premio Tío Pepe de España (Jerez, 30 septiembre 1990)
1-Alain Prost (Ferrari 641/2 V12)
2-Nigel Mansell (Ferrari 641/2 V12)
3-Alessandro Nannini (Benetton B190-Ford V8)

El Festival de la Velocidad supera todos los récords

El Festival de la Velocidad supera todos los récords

• Albert Costa (Lamborghini), 3º, y Dani Juncadella (Mercedes), 5º y Campeón
• La participación de Valentino Rossi, 6º, atrae una gran cantidad de aficionados
• 48 unidades GT3 de última generación ofrecen una gran final de la Endurance Cup
• GT1 Sport Club Powered by Curbstone, GT4 European Series y Lamborghini Súper Trofeo han completado un fin de semana inolvidable
• Mucha afluencia de público, casi un 20% más de espectadores que en la última edición

Klaus Bachler-Alessio Picariello-Matteo Cairoli (Porsche 911 GT3-R/Dinamic Motorsport), vencedores del Festival de la Velocidad de Barcelona – Legado María de Villota 2022

Circuit de Barcelona–Catalunya, 2 de octubre de 2022 – El Festival de la Velocidad de Barcelona – Legado María de Villota ha finalizado a media tarde de hoy con una espectacular carrera de 3 horas en la que ha vencido el Porsche 911 GT3-R de Dinamic Motorsport, pilotado por Klaus Bachler-Alessio Picariello-Matteo Cairoli. El evento final de las Fanatec GT World Challenge Europe Powered by AWS, organizado por Escudería Targa Iberia, ha vivido una edición memorable en lo deportivo pero absolutamente espectacular en lo social, por la gran afluencia de aficionados que han llenado las instalaciones del Circuit de Barcelona–Catalunya a lo largo de los tres días de espectáculo.

Daniel Juncadella-Raffaele Marciello-Jules Gounon, Campeones ‘Endurance Cup’ de la Fanatec GT World Challenge Europe Powered by AWS 2022

Albert Costa-Jack Aitken-Mirko Bortolotti (Lamborghini Huracán GT3 Evo/Emil Frey Racing)
Daniel Juncadella-Raffaele Marciello-Jules Gounon (Mercedes-AMG GT3/Akkodis ASP)

El éxito de los pilotos españoles ha sido notable en esta carrera de final de temporada, por cuanto Albert Costa-Jack Aitken-Mirko Bortolotti (Lamborghini Huracán GT3 Evo/Emil Frey Racing) han finalizado en el tercer peldaño del podio, mientras que Daniel Juncadella-Raffaele Marciello-Jules Gounon (Mercedes-AMG GT3/Akkodis ASP), han terminado quintos logrando los puntos suficientes para adjudicarse el campeonato Endurance Cup, un muy importante galardón que se suma a otros grandes éxitos obtenidos durante la campaña.

Otro punto de gran interés ha sido la participación de Valentino Rossi-Frédéric Vervisch-Nico Müller (Audi R8 LMS Evo II GT3/WRT), finalizados en una magnífica 6ª plaza. Una auténtica marea de fans ha estado siguiendo al astro italiano durante todo el fin de semana.

Valentino Rossi & Festival de la Velocidad de Barcelona – Legado María de Villota

Las categorías que han completado el interés para el aficionado han sido los esperados GT1 Sports Club Powered by Curbstone Events, hypercars que se han exhibido en el paddock pero también en la pista y que han sorprendido por su alto nivel de prestaciones: Pagani Huayra R, Lamborghini SCV12, Porsche 935 y McLaren Senna GTR.

Destacar las GT4 European Series, con dos emocionantes carreras en las que desafortunadamente no ha podido ganar el piloto barcelonés Lluc Ibáñez, que junto al francés Enzo Joulié (Mercedes-AMG GT4/NM Racing Team) aspiraban al título. Las competiciones de la Lamborghini Súper Trofeo Europa no han sido dos simples mangas de coches idénticos. Este campeonato monomarca, con 44 unidades Huracán Súper Trofeo Evo2 de 620 CV, se ha convertido en un complemento imprescindible en un Festival que sintoniza especialmente con los coches de elevadas prestaciones.

GT4 European Series – Lamborghini Súper Trofeo Europa

Detrás de la tribuna principal del Circuit se ha celebrado un año más la concentración MOD·A·S Car Show, reunión de coches personalizados que mezcla la variopinta oferta visual con una amplia área de público, con stands, DJ’s, autos de choque, restauración y atracciones para todo tipo de aficionados.

El mayor campeonato de GT del mundo es ya un clásico en el calendario del Circuit. El Festival de la Velocidad, creado en 2016 por Escudería Targa Iberia, ha reunido desde su primera edición todos los ingredientes para convertirse en un acontecimiento esperado por participantes y aficionados. Jesús Pozo, su máximo responsable, manifiesta que “ha sido claramente el mejor Festival de la Velocidad de la historia, eso sin discusión. Yo nunca había visto estructuras de equipos trabajando en zonas adyacentes al paddock porque sencillamente no cabían en el, un claro indicativo de la dimensión deportiva que ha tomado el evento, el más grande que se ha hecho en el Circuit fuera de los Grandes Premios”.

Para el máximo responsable de Escudería Targa Iberia, “las carreras han sido muy competidas, se han proclamado a los nuevos campeones de todos los apartados de la GT World Challenge y sencillamente hemos disfrutado de verdad con los hypercars GT1, máquinas que no es posible ver en ningún otro evento del país que no sea nuestro Festival. Y luego está la participación de Valentino Rossi, cuya presencia ha potenciado que entre todos hayamos sumado casi un 20% más de espectadores que en 2021, la mejor edición celebrada hasta la fecha”.

Escudería Targa Iberia cierra su temporada 2022 con un evento que ha elevado el listón hasta cotas muy altas. El programa de actividades de 2023 está prácticamente cerrado: Espíritu de Montjuïc (19, 20 y 21 de mayo) y Festival de la Velocidad de Barcelona – Legado María de Villota (29-30 de septiembre y 1 de octubre), ambos espectáculos en el Circuit de Barcelona–Catalunya, y Jerez Historic Festival (20, 21 y 22 de octubre), en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto.

Escudería Targa Iberia ultima la que será una gran temporada 2019

Escudería Targa Iberia ultima la que será una gran temporada 2019

• Espíritu de Montjuic, en asociación con Peter Auto, del 5 al 7 de abril
• SEAT Festival – Clásicos & Familia, en Valencia el día 25 de mayo
• Festival de la Velocidad de Barcelona, conjuntamente con SRO, el 27 al 29 de septiembre

Barcelona, 31 de enero de 2019.– Escudería Targa Iberia aborda el año 2019 con diferentes proyectos que se plasmarán en grandes eventos automovilísticos. La experiencia y el saber hacer de la Escudería han dado vida a los más apasionantes Festivales organizados en España desde hace más de diez años, poniendo en escena los mejores espectáculos de competiciones tanto de vehículos clásicos como modernos.

La fórmula elaborada por Escudería Targa Iberia para crear y dar vida a cada evento es un equilibrado cóctel de pasión por el motor y de alegre fiesta popular en el que toda la familia puede disfrutar de un fin de semana diferente y lleno de emoción. Tres eventos se van a suceder este año a partir de principios de abril: Espíritu de Montjuïc, que inaugurará la temporada; el SEAT Festival – Clásicos & Familia, en mayo; y el Festival de la Velocidad de Barcelona en septiembre, que cerrará la temporada.

Espíritu de Montjuïc celebrará su octava edición y se enmarca por segundo año en el universo de Peter Auto, promotor que organiza las mejores carreras de clásicos en los más prestigiosos circuitos europeos. A celebrarse los días 5, 6 y 7 de abril en el Circuit de Barcelona-Catalunya, Espíritu de Montjuïc será la cita inaugural de la temporada de Peter Auto. Cada prueba de Peter Auto reúne cerca de 250 clásicos de competición, desde los años 50 hasta los 90, y como novedad de esta temporada incorporará modelos de finales de siglo XX. Carreras reservadas a deportivos (Iberian Historic Endurance), otras para Turismos (Heritage Touring Cup), Gran Turismos (2.0L Cup, Global Endurance Legends, The Greatest’s Trophy) y Sport-Prototipos de resistencia (Classic Endurance Racing, Sixties Endurance), incluidos Grupo C, una gran variedad de modelos que son la esencia de los coches y de las marcas que animaron la competición durante cinco décadas.

Espíritu de Montjuïc será por segundo año consecutivo el acto inaugural de este campeonato europeo, la mejor cita de competiciones de clásicos del sur de Europa, un gran Revival que Escuderia Targa Iberia sabe escenificar en el paddock para crear un ambiente único lleno de atracciones y entretenimiento, alegre y acogedor.

A finales del mes de mayo, en concreto el día 25, el circuito Ricardo Tormo de la Comunidad Valenciana recibirá el segundo SEAT Festival – Clásicos & Familia que Escudería Targa Iberia organizó por primera vez en 2018 en el circuito del Jarama. La primera edición fue todo un éxito con unos 600 clásicos de la marca española que aficionados de toda la península llevaron hasta Madrid. Esta segunda edición en el famoso circuito valenciano debería atraer aún más participantes tras el positivo eco de la primera edición. Los modelos clásicos de SEAT han adquirido hoy en día un valor histórico que muchos españoles perciben como suyo por todos los recuerdos relacionados con los primeros coches que disfrutamos a partir de los años 50.

El SEAT Festival – Clásicos & Familia es una verdadera celebración de nuestro reciente pasado automovilístico, una gran fiesta que reúne generaciones alrededor de recuerdos familiares, un fin de semana cuyo mayor espectáculo lo ofrecen los centenares de coches y aficionados de la marca SEAT. Esta edición celebrará el 69 aniversario de la creación de la marca española, que estará presente en este evento con una gran parte de su gama actual y unidades seleccionadas de su museo para celebrar en este evento estrella el 50 aniversario del SEAT 1430 y también del SEAT 850 Sport Spider. Un auténtico Revival para toda la familia, lleno de color y diversión.

Para terminar el año, los días 27, 28 y 29 de septiembre llegará al Circuit de Barcelona-Catalunya el Festival de la Velocidad de Barcelona con la última cita del prestigioso campeonato Blancpain GT Series Endurance Cup que, por cuarto año consecutivo, cierra su temporada en Cataluña. Las Blancpain GT Series, reservadas a coches de Gran Turismo de las categorías GT3 y GT4, ha logrado llevar estas categorías al más alto nivel de competitividad y espectacularidad, atrayendo a las más prestigiosas marcas mundiales que se enfrentan con sus mejores deportivos. Igualmente, pilotos venidos de todos los horizontes participan en este campeonato junto a gentleman drivers para ofrecer un espectáculo sin igual que atrae cada vez a más espectadores. La carrera final de Barcelona es cada año el punto álgido de la temporada que decide la clasificación final, una carrera emocionante como pocas.

Englobada en el Festival de la Velocidad, también es indefectiblemente una grandísima cita en la que se encuentran muy diferentes apasionados de automovilismo, gente racing, aficionados a los clásicos, apasionados de coches modificados, jugadores de GranTurismo en la PlayStation que plasma virtualmente estas carreras… La emoción de la competición, la cercanía con los pilotos, la diversión múltiple confluyen en el Festival de la Velocidad para ser un punto de encuentro para gente atraída tanto por las carreras como por el gran ambiente y la dinámica que Escudería Targa Iberia plasma en sus eventos. Además de otras pruebas paralelas al universo SRO, como son las Blancpain GT Series & Blancpain GT Sports Club, también se disputarán sendas carreras de la Porsche Carrera Cup France (5ª de 6 citas) y de la Fórmula Renault Eurocup (8º de 10 citas).

Tres oportunidades en la temporada para disfrutar en España de espectáculos que están entre lo mejor que ofrece el automovilismo Europeo y un Revival lleno de recuerdos. El punto común para todos los coches y pilotos es el gran ambiente que transforma los yermos paddocks de los circuitos en un Village llenos de atracciones para todas las edades. Además de coches en pista, se puede disfrutar del automovilismo concebido como un espectáculo y una diversión entrañables, tan cercanas como si la fiesta de un pueblo acudiera al circuito.